Cómo Investigar un Caso de Fraude Interno sin Vulnerar Derechos Laborales

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cuando una empresa enfrenta un posible fraude interno, el primer impulso puede ser actuar con rapidez… y a veces, con improvisación. Sin un sistema profesional de gestión de investigaciones podemos tomar decisiones apresuradas, perder evidencias valiosas, vulnerar derechos laborales lo que podría traer consecuencias legales incluso más graves que el propio fraude.

En este artículo, te compartimos cómo actuar con profesionalismo, rigor legal y ética, protegiendo tanto a la organización como a las personas involucradas, a través de estándares del PCI de ASIS International y metodologías reconocidas internacionalmente que aseguran procesos estructurados, justos y efectivos.

  1. Documenta el indicio de sospecha antes de actuar
  • ¿Existe un reporte o evidencia concreta?
  • ¿Quién la detectó y cómo?
  • ¿Hay más de una fuente que lo respalde?

Importante: No se deben iniciar investigaciones formales basadas en rumores o suposiciones personales.

  • Define un protocolo y designa un equipo imparcial
  • Revisar hechos por un comité o área responsable.
  • Designar un equipo de investigación (con formación adecuada).
  • Desarrollar un cronograma estimado y control de acceso a la información.
  • Importe, el investigador no debe tener relación directa con la persona investigada.
  • Respeta la presunción de inocencia en todo momento
  • No se debe asumir culpabilidad sin concluir el proceso de investigación
  • Evita suspender al colaborador sin motivo legal o exponer el caso ante otros.
  • La comunicación debe ser neutral y clara.
  • Realizar entrevistas internas con técnica y legalidad
  • Informar al colaborador sobre el propósito de la entrevista.
  • Permitir que esté acompañado si lo desea.
  • Registrar la entrevista con consentimiento.
  • Evita preguntas capciosas o acusatorias.
  • Trata la información con máxima confidencialidad
  • Solo el equipo asignado debe tener acceso a la documentación.
  • Evita conversaciones informales sobre el caso.
  • La filtración de información puede causar demandas legales.
  • Si corresponde, involucra asesoría legal
  • Garantiza que las pruebas sean válidas.
  • Las medidas disciplinarias deben ser proporcionales.
  • Protección ante acciones legales futuras.
  • Documenta cada paso y genera un informe final técnico

–                El informe debe contener: objetivo, evidencias, entrevistas, conclusiones.

–                Este informe servirá como respaldo legal y de auditoría.

Conclusión: Investigar con firmeza, pero con respeto

En CES LATAM creemos que una cultura de investigación corporativa profesional no solo protege a las empresas del fraude, sino también a los trabajadores inocentes injustamente señalados. Por eso, formamos a profesionales capaces de llevar a cabo investigaciones internas con rigor técnico y absoluto respeto a los derechos laborales.

¿Quieres saber más sobre cómo liderar una investigación interna exitosa y legal? Conoce nuestro Diplomado en Investigación Corporativa. Inicio: 22 de abril de 2025.

Artículos relacionados