Investigar dentro de la empresa: ¿protección o riesgo?

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cada vez más empresas enfrentan situaciones internas complejas: reportes anónimos, filtraciones de información, actos de fraude o conductas indebidas que deben ser investigadas. Pero, ¿qué pasa si la investigación se lleva mal? El remedio puede ser peor que la enfermedad.

Una investigación interna mal conducida no solo falla en esclarecer los hechos, sino que puede generar consecuencias legales, daño reputacional e incluso vulneraciones de derechos laborales.

1. Investigar no es solo buscar culpables

Una investigación corporativa no es una “cacería de brujas”. Es un proceso técnico, estructurado y ético que busca esclarecer hechos, proteger a los inocentes y tomar decisiones informadas. Para eso, se necesita preparación.

Los errores más comunes en empresas sin formación en investigación incluyen:

  • – Entrevistas impulsivas sin metodología
  • – Uso incorrecto de correos, grabaciones o documentos como “prueba”
  • – Filtración de sospechas que afectan el clima laboral
  • – Juicios anticipados o medidas disciplinarias mal sustentadas

2. ¿Quién debe investigar dentro de una empresa?

Aunque muchas veces es RRHH, seguridad o auditoría quienes asumen esta responsabilidad, la realidad es que pocos profesionales han sido formados para hacerlo correctamente.

Un investigador corporativo necesita desarrollar habilidades en:

  • – Recolección y análisis de información
  • – Técnicas de entrevista
  • – Manejo confidencial de datos
  • – Redacción de informes sólidos
  • – Conocimiento legal y respeto a los derechos laborales

3. La investigación como herramienta de gestión de riesgos

Cuando se hace bien, la investigación no solo resuelve un incidente: protege a la organización.

Permite:

  • – Corregir procesos
  • – Identificar patrones de comportamiento nocivo
  • – Respaldar decisiones disciplinarias o legales
  • – Prevenir nuevas situaciones similares
  • – Fortalecer la cultura ética en la organización

Conclusión: formarse antes de necesitarlo

Una empresa que espera tener un problema grave para formar a su equipo en investigación interna llega tarde. El momento de prepararse es ahora, cuando aún hay tiempo para hacerlo con criterio y sin presión.

Por eso, en CES LATAM diseñamos el Diplomado Profesional en Investigación Corporativa, una formación aplicada, ética y basada en los estándares de la Certificación PCI – ASIS.

Inicio: 22 de abril
Modalidad: 100% online – Clases en vivo

Artículos relacionados